Skip to main content

¿Cuál es la diferencia entre la ansiedad y la depresión?

La ansiedad y la depresión son los dos trastornos mentales más frecuentes en los Estados Unidos. Conozcamos los efectos de la ansiedad y la depresión, como también sus causas, síntomas y métodos de tratamiento.

¿Cuál es la diferencia entre la ansiedad y la depresión?

En este artículo:

  • La depresión se caracteriza por una tristeza persistente y crónica. Por otro lado, la ansiedad se caracteriza por un nerviosismo que es persistente y crónico. Estos son los dos trastornos mentales más frecuentes en los Estados Unidos.
  • Factores desencadenantes comunes relacionados con los efectos de la ansiedad y la depresión incluyen los cambios en la vida, la muerte, la pérdida, los traumas, el aislamiento y otras situaciones estresantes.
  • Las opciones de tratamiento tanto para la ansiedad como para la depresión incluyen tomar medicamentos antidepresivos, asistir a terapia y consejería o usar una combinación de ambas opciones.

Aunque estos dos padecimientos a menudo tienen mucho en común, los efectos de la ansiedad y la depresión son muy diferentes. Conozcamos las causas y los síntomas de los dos trastornos mentales más frecuentes en los Estados Unidos, así como los muchos tipos de tratamientos eficaces disponibles.

Para conocer las diferencias entre la ansiedad y la depresión, vamos a comparar las características de cada uno de estos trastornos.

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno del cerebro que conduce a episodios persistentes de tristeza. Unos 15 millones de estadounidenses, o más del 7% de la población, padecen depresión clínica. Esto se trata de algo más grave que sentir melancolía por uno o dos días, puesto que una persona puede sufrir de este padecimiento crónico durante décadas.

Causas y efectos de la depresión

La depresión técnicamente es un desequilibrio químico en el cerebro, pero no sabemos cuál es su causa exacta. Sin embargo, la genética tiene mucho que ver. Si en su familia hay antecedentes de depresión y usted enfrenta ciertos factores estresantes, esto podría desencadenar un episodio depresivo. Estos factores estresantes pueden incluir:

  • la muerte;
  • la pérdida del trabajo;
  • el aislamiento;
  • el divorcio;
  • el COVID-19;
  • el estrés.

Si le preocupa que usted o un ser querido tal vez esté sufriendo de un trastorno depresivo, esté pendiente de los siguientes síntomas:

  • falta de gozo;
  • falta de apetito;
  • insomnio;
  • cansancio;
  • pesimismo y desesperación;
  • pensamientos suicidas.

Recuerde que todos tenemos días en los que nos va mal y atravesamos momentos difíciles, así que a veces es un reto poder distinguir la tristeza común y corriente de un verdadero caso de depresión. Por lo tanto, los psiquiatras tendrán muy en cuenta sus antecedentes familiares y personales para poder determinar un diagnóstico.

Tratamientos para la depresión

Hay varias opciones de tratamiento para la depresión crónica, incluidas:

  • consejería, psicoterapia y terapia con plática;
  • medicamentos conocidos como antidepresivos;
  • una combinación de ambas opciones, la cual por lo general es la más eficaz.

Hemos avanzado mucho en cuestiones del tratamiento y la eliminación del estigma de la depresión. Hoy han salido al mercado más de 30 tipos de antidepresivos, como también varias formas de terapia. Esto permite que los psiquiatras puedan seleccionar el método de tratamiento más adecuado para cada paciente.

Medidas para prevenir la depresión

Aunque a veces es imposible impedir la aparición de la depresión, hay algunas cosas que puede hacer por su cuenta para disminuir los síntomas y aumentar el equilibrio químico del cerebro.

  • llevar una dieta saludable;
  • hacer ejercicio con frecuencia;
  • poner en práctica estrategias para controlar el estrés, sobre todo en el trabajo.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es otro trastorno del cerebro y a menudo aparece al mismo tiempo que la depresión. De vez en cuando todos nos sentimos nerviosos, pero los efectos de los trastornos de ansiedad van más allá de las preocupaciones del día a día. Este padecimiento se caracteriza por fobias, ataques de pánico y, en algunos casos, trastorno de estrés postraumático que se sufre(n) a diario o de forma semanal. Más de 40 millones de estadounidenses sufren de algún tipo de trastorno de ansiedad y por eso es el trastorno mental más frecuente en los Estados Unidos.

Causas y efectos de la ansiedad

Las personas con antecedentes traumáticos, ya sea sucesos aislados o repetidos, están en mayor riesgo de padecer ansiedad, especialmente los militares y aquellas que sufrieron de abuso en la infancia. Así como con la depresión, ciertos factores estresantes como la pérdida, el estrés y los cambios significativos, además de las situaciones inciertas o de mucha presión, pueden desencadenar ataques de ansiedad.

Si le preocupa que usted o un ser querido tal vez esté sufriendo de un trastorno de ansiedad, esté pendiente de los siguientes síntomas:

  • sentir inquietud o tensión de manera constante;
  • tener la sensación de que se avecina un peligro;
  • frecuencia cardíaca acelerada;
  • hiperventilación
  • sudoración;
  • sentir debilidad o cansancio;
  • dificultad para concentrarse.

 

El proceso de diagnosticar la ansiedad es parecido al de la depresión. Es muy poca la diferencia entre sentirse ansioso(a) y padecer un trastorno de ansiedad, y es necesaria una evaluación completa para que los psiquiatras puedan determinar el diagnóstico y luego ofrecer el tratamiento adecuado.

Tratamientos para la ansiedad

Los métodos de tratamiento para los trastornos de ansiedad son casi idénticos a los de la depresión.

  • También se usan medicamentos como los antidepresivos para el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
  • La psicoterapia ayuda a los pacientes a identificar el origen de sus problemas y a hacer las paces con su pasado.
  • En estos casos también es más eficaz una combinación de ambas opciones de tratamiento.

Además, puede hacer por su cuenta ejercicios de respiración, meditar y reducir su consumo de cafeína y alcohol para aliviar la ansiedad.

Reconozca los síntomas

Ahora que sabe cuál es la diferencia entre la ansiedad y la depresión, le será más fácil reconocer las señales de advertencia tanto en sí mismo(a) como en sus seres queridos. Recuerde que ambos trastornos son muy frecuentes, así que es probable que usted o alguien que conoce se ha visto afectado por ellos. Sin embargo, hay tratamiento para estos trastornos. Puede sentirse más confiado(a) al saber que, con la terapia, el medicamento y el apoyo adecuados, se pueden controlar los efectos de la ansiedad y la depresión.

Fuentes:

  1. https://adaa.org/understanding-anxiety/facts-statistics
  2. https://adaa.org/understanding-anxiety/facts-statistics#:~:text=Did%20You%20Know%3F,of%20the%20population%20every%20year.
  3. https://adaa.org/understanding-anxiety/co-occurring-disorders
  4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23290323/

Search topics or select one to explore

Latest Blogs

Acerca del autor

Clint Anthony, MD

El Dr. Clint Anthony, MD, comenzó a trabajar con District Medical Group y Valleywise Health como psiquiatra en el programa de atención médica integral en junio de 2020. En este cargo él apoya a proveedores de atención primaria para atender las necesidades de la salud de comportamiento de los pacientes...

José Luis Madera, MSC, LPC

José Luis es un terapeuta profesional en Phoenix, Arizona y cuenta con una licencia para ejercer su profesión independientemente. Terminó una maestría clínica en asesoramiento en salud mental en University of Phoenix y una licenciatura en Arizona State University. En el ejercicio de su profesión como terapeuta José Luis incorpora...

Atención de salud de comportamiento integrada a la atención médica

Related Blogs