No hay un solo método anticonceptivo que sea “el adecuado” para todo el mundo. Es decir, el cuerpo de cada persona va a reaccionar de manera diferente por las hormonas y el estrógeno específicos que tiene cada cuerpo. Las personas usan métodos anticonceptivos por varias razones y, aunque un medicamento que se toma por vía oral sea efectivo para una persona, puede que cause efectos secundarios negativos en otras. Por eso es importante entender qué es lo que busca obtener de un anticonceptivo antes de usarlo.
Hay métodos permanentes (esterilización) y temporales (parches), como también diferentes maneras de aplicarlos (parches, DIU, etc.). No todas las personas que usan métodos anticonceptivos llevan una vida sexual activa. Aparte de prevenir el embarazo, los anticonceptivos pueden ayudar a disminuir el acné, prevenir el cáncer y tratar los síntomas del síndrome premenstrual, entre otros beneficios.
A continuación, conozca más acerca de los diferentes tipos de métodos anticonceptivos que están a su disposición.
Tipos de anticonceptivos
Dispositivos intrauterinos (DIU): DIU de cobre y DIU hormonales.
- Pros: es pequeño; dura años; tiene un 99% de efectividad en la prevención del embarazo.
- Contras: puede causar períodos prolongados y más abundantes; solo un(a) médico(a) puede insertarlo o extraerlo; la inserción puede ser dolorosa.
Métodos hormonales: DIU hormonales, implantes, inyecciones, parches, anillos, pastillas anticonceptivas.
- Pros: puede aliviar el síndrome premenstrual; tiene un 99% de efectividad; previene el acné.
- Contras: náuseas; sangrado entre períodos; depresión.
Métodos de barrera: condón masculino, condón femenino, diafragma anticonceptivo y capuchón (cubierta) cervical, esponja anticonceptiva, espermicida.
- Pros: puede prevenir las ITS (infecciones de transmisión sexual); puede usarse al mismo tiempo que otro método anticonceptivo; es una opción temporal.
- Contras: requiere planeación; tiene entre un 70 y 75% de efectividad; disminuye el riesgo de contraer enfermedades que causan úlceras genitales; solamente puede usarse una vez.
Esterilización: vasectomía o ligadura de trompas.
- Pros: es permanente; no afecta a sus hormonas; no provoca el inicio de la menopausia.
- Contras: es permanente; su reversión es difícil; no protege contra las ITS.
Anticonceptivo de emergencia: DIU de cobre, pastilla anticonceptiva de emergencia (pastilla del día siguiente).
- Pros: consiste en una sola dosis; es conveniente; no tiene efectos secundarios graves.
- Contras: solo es eficaz por poco tiempo; no es adecuado su uso en las mujeres que tienen problemas de salud; tiene efectos secundarios como vómito.
Observación de la fertilidad: Método de ovulación.
- Pros: es de bajo costo; no es necesario tomar medicamento; no tiene efectos secundarios.
- Contras: no protege contra las ITS; tiene un 76% de efectividad; debe llevar un registro muy preciso.
Cómo escoger el método anticonceptivo más adecuado para usted
Con tantas opciones de anticonceptivos, es difícil escoger el mejor. Afortunadamente, no hay una única opción que sea la “mejor”, sino que hay una que es la “mejor” o la más adecuada para su cuerpo. Siéntese y piense cuáles son sus prioridades y necesidades: ¿está buscando una solución temporal o una permanente? ¿cuáles son los factores de riesgo que esto implicaría? ¿tiene algún problema de salud que pudiera afectar la eficacia de ciertos métodos? Su médico(a) especialista en la salud de la mujer va a ser su mejor recurso. Consulte con él/ella cuáles son sus opciones para que juntos encuentren la mejor solución.
Usos alternativos y beneficios de los métodos anticonceptivos
Además de prevenir el embarazo, los anticonceptivos tienen muchas otras ventajas para su salud. Con frecuencia, los médicos recetan anticonceptivos a personas que no llevan una vida sexual activa porque brindan beneficios a la salud de aquellas que sufren de acné grave, síndrome premenstrual y endometriosis, entre otros. También son conocidos por prevenir el cáncer de ovario y de endometrio.
A continuación, conozca más acerca de los usos alternativos y beneficios de los anticonceptivos hormonales.
- Acné: Unas hormonas llamadas andrógenos aumentan la producción de sebo, el cual es un aceite que produce su piel. Cuando tiene demasiado sebo, puede haber más multiplicación de bacterias y poros tapados, lo que puede provocar acné. Las pastillas anticonceptivas con estrógeno y progesterona disminuyen la producción de andrógenos y, por lo tanto, el acné.
- Síndrome premenstrual: Como las pastillas anticonceptivas previenen la ovulación, a su vez, previenen los cambios hormonales y esto alivia el síndrome premenstrual.
- Endometriosis: Los anticonceptivos disminuyen la producción de estrógeno y esto disminuye, a su vez, los síntomas de la endometriosis, ya que hace que los períodos sean más ligeros y disminuye el crecimiento de tejido del endometrio dentro y fuera del útero.
- Prevención del cáncer: Las pastillas anticonceptivas y los DIU hormonales pueden disminuir el riesgo de tener cáncer de ovario y de endometrio.
Anticonceptivos vs. infecciones de transmisión sexual (ITS)
¿Los anticonceptivos pueden protegerla de las ITS? Depende del método. La única manera de protegerse completamente del embarazo y las ITS es la abstinencia sexual. Al igual que la abstinencia, los condones masculinos pueden prevenir las ITS (incluido el VIH) y, además, tienen un 85% de efectividad en materia de prevenir el embarazo. Aunque los condones femeninos no son tan efectivos también pueden prevenir algunas ITS.
Otros métodos anticonceptivos que no son de barrera, tales como las pastillas anticonceptivas, los DIU y otros tratamientos hormonales, no previenen las ITS. Además de usar anticonceptivos, también debería considerar usar condones para protegerse de contraer ITS.
Cómo se consiguen los anticonceptivos
Es necesario que consulte con su médico(a) especialista en la salud de la mujer si desea tener acceso a métodos anticonceptivos que no se encuentran disponibles sin receta. Su médico(a) conoce sus antecedentes médicos, por esto, es su mejor recurso porque él/ella sabe cómo su cuerpo reacciona a cambios y medicamentos. Si está pensando en opciones más permanentes como la esterilización, un DIU o un implante, va a necesitar hacer una cita con su médico(a) especialista en la salud de la mujer porque estos requieren procedimientos médicos.
Los servicios de salud sexual se encuentran disponibles a bajo costo o sin costo alguno en muchas clínicas, así que, de ser necesario, conseguir acceso a métodos anticonceptivos es sencillo. Además de eso, las farmacias y algunos supermercados venden pastillas anticonceptivas de emergencia (pastillas del día siguiente), condones y esponjas anticonceptivas.
- Métodos fáciles de conseguir (no requieren receta): condones masculinos, condones femeninos, pastillas anticonceptivas de emergencia (pastillas del día siguiente), esponja anticonceptiva.
- Tipos de anticonceptivos que requieren receta: pastillas anticonceptivas, parche, diafragma y capuchón cervical, inyección, anillo.
- Métodos que necesitan de un procedimiento médico: esterilización, DIU, implante.
Si desea conseguir servicios de salud de la mujer, visite un centro médico de Valleywise Health. Llame al 1-833-VLLYWSE para programar hoy una cita para recibir servicios de salud de la mujer en persona o de manera virtual.
Fuentes: