En este artículo:
- Las consultas de telesalud (consultas médicas por teléfono o videollamada) son excelentes alternativas a las consultas médicas en persona durante tiempos de COVID. Cuando llame para programar una cita, su médico le dirá si la puede hacer de manera virtual o no.
- Asegúrese de que su teléfono o computadora pueda recibir llamadas. Busque un cuarto privado donde no haya mucho ruido y asegúrese de acercar todas las cosas que pueda necesitar (medicamentos, historial de vacunación, etc.).
- Como el médico no podrá examinarlo físicamente, debe prepararse para enviar videos o imágenes usando la conexión segura que le ofrece su aplicación de MyChart para ayudar al médico a brindar un diagnóstico más preciso.
El COVID-19 ha cambiado la manera de operar de casi todos los sectores industriales. En el sector de la atención médica, el cambio se ha visto reflejado en la forma de consultas de telesalud, es decir consultas médicas que se llevan a cabo por teléfono o videollamada. Desde el comienzo de esta pandemia, Valleywise Health ha ampliado su capacidad para llevar a cabo consultas médicas por teléfono o videollamada porque apreciamos a nuestros pacientes y queremos asegurar que tengan acceso seguro y conveniente a la atención médica que se merecen en estos tiempos de incertidumbre.
En solo dos meses, hemos llevado a cabo más de 15,000 consultas virtuales con pacientes establecidos y nos entusiasma el hecho de poder empezar a ofrecerles esta opción a nuestros pacientes nuevos. Aunque el concepto de las consultas médicas por teléfono o videollamada (consultas de telesalud) no es nuevo, ante el nuevo día a día impuesto por la pandemia, el uso de esta tecnología ha ganado terreno rápidamente y ha demostrado ser un medio confiable que les permite a los pacientes recibir atención excepcional desde la comodidad de sus hogares.
Ahora, para las personas que tal vez desconocen el concepto de las consultas médicas por teléfono o videollamada o para aquellas que quizá tienen dudas, queremos dedicar un poco de tiempo a ayudarles a tener un mejor entendimiento de lo que pueden esperar y de las cosas que pueden hacer para prepararse para este tipo de consulta.
Una consulta de telesalud es como cualquier consulta con un médico, solo que, en lugar de que el paciente vaya a un consultorio, la consulta se lleva a cabo por teléfono o videollamada. Al momento de registrarse para la cita, se conectará con su médico a través de una llamada segura y privada para que pueda hablar sobre sus preguntas e inquietudes. Durante la llamada, y justo como pasa en las consultas en persona, su médico tendrá acceso a su expediente, usará la función de video para examinarlo, le dará recomendaciones informadas e incluso podrá recetarle medicamentos.
Aparte de que son muy convenientes, las consultas virtuales eliminan muchos de los obstáculos que impiden las idas al consultorio del médico. Al programar una consulta médica que se llevará a cabo por teléfono o videollamada, no tendrá que preocuparse por encontrar transporte o quién le cuide a los niños y tampoco tendrá la necesidad de faltar al trabajo, ya que en muchos casos las consultas duran menos de media hora. Esta opción también disminuye el riesgo de estar expuesto a los virus como el del COVID-19 y los de la influenza.
Hasta el momento, las consultas médicas por teléfono o videollamada han tenido muy buena aceptación entre nuestros pacientes, pero para aquellas personas que aún tienen dudas, les presentamos nuestros consejos principales para que se preparen y aprovechen al máximo sus consultas médicas por teléfono o videollamada:
1. Hable con su médico para determinar el tipo de consulta que más le conviene a usted
Cuando llame para programar una cita, su médico y el personal de este evaluará sus síntomas o malestares para determinar el tipo de consulta más adecuado para usted, ya sea una consulta virtual por teléfono o videollamada, o si sería necesaria una consulta en persona.
Si necesitara programar una consulta en persona, podría tener la oportunidad de hacer algunas de las evaluaciones preliminares por teléfono o videollamada para que, de esa manera, pueda desocuparse más pronto cuando vaya al consultorio.
Si tiene preguntas respecto a lo que puede esperar de la consulta o acerca de cómo prepararse, se las puede hacer al representante que lo atienda cuando llame para programar su cita. Si necesita un intérprete para la consulta, no hay problema, Valleywise hará todo lo posible por conseguírselo y su médico le explicará cómo se conectará de manera virtual a la consulta.
2. Asegúrese de que su teléfono y/o computadora tengan las funciones necesarias para llevar a cabo la consulta
Su consulta médica por teléfono o videollamada se llevará a cabo por internet, ya sea por una computadora o computadora portátil que tenga cámara web o por un teléfono inteligente. No es necesario instalar aplicaciones adicionales. Sin embargo, procure estar en un lugar donde tenga una señal potente de wifi (conexión inalámbrica a internet) o de datos móviles para que no se corte la llamada durante la consulta.
Si no tiene wifi o si la señal del wifi es débil, no se preocupe; la mayoría de los pacientes no han tenido problemas al usar las redes de datos móviles LTE o 4G de sus celulares durante las consultas.
Antes de que inicie la sesión de su consulta, recomendamos que actualice su navegador y su computadora. De esta manera, podrá asegurar que su computadora (o teléfono) funcione tan rápido como sea posible.
3. Durante su consulta, procure estar en un cuarto privado donde no haya mucho ruido y asegúrese de acercar todas las cosas que pueda necesitar
Para llevar a cabo su consulta, asegúrese de que esté en un lugar privado en el que no haya mucho ruido. Su médico también atenderá su llamada desde un cuarto privado para proteger la seguridad de toda su información.
Si su consulta será por videollamada, asegúrese de estar en un lugar donde haya una buena iluminación. Esto es muy importante por si su médico le pide que le permita examinar un área de su cuerpo en la que tenga síntomas visibles, tales como un ojo enrojecido, un sarpullido extraño en el brazo o alguna zona con inflamación visible.
Asegúrese de tener a la mano sus medicamentos actuales en caso de que el médico quiera ver qué medicamentos toma y cuánto medicamento le queda.
4. Esté preparado para darle al médico la información que este podría necesitar para poder diagnosticarlo
Como el médico no podrá examinarlo físicamente, podría pedirle que le permita examinar alguna cosa por video o foto. Incluso, podría pedirle que haga cierto movimiento o que usted lleve a cabo alguna prueba por cuenta propia con el fin de que esas cosas le ayuden a diagnosticar el problema que tiene usted.
Por ejemplo, si tiene algún dolor abdominal extraño, su médico podría pedirle que oprima diferentes áreas del estómago o el pecho para ver si alguna le duele o si está hinchada. Esta información le ayudará al médico a diagnosticar el padecimiento que tiene usted, a recomendar un tratamiento o a determinar si necesita una consulta de seguimiento en persona.
Podrá usar la conexión segura que le ofrece su aplicación de MyChart para enviar las fotos o los videos que le pida su médico (si es un paciente nuevo, le establecerán una cuenta de MyChart antes de su consulta). Toda la información que envíe por medio de MyChart estará protegida y segura.
En pocas palabras: las consultas médicas por teléfono o videollamada (consultas de telesalud) se pueden llevar a cabo con la misma facilidad que las llamadas por FaceTime con sus familiares, pero a diferencia de esas llamadas, las consultas médicas por teléfono o videollamada son con su médico y usan una conexión protegida y segura. Si está listo para programar una consulta médica por teléfono o videollamada o si tiene más preguntas, llame al 1 (833) VLLYWSE de lunes a viernes entre 7:30 a. m. y 5:00 p. m., o visite ValleywiseHealth.org.