Skip to main content

Arizona y la vacuna contra el COVID-19: 5 cosas que usted debe saber

A continuación, encontrará la información que necesita saber en relación con la vacuna contra el COVID-19.

Arizona y la vacuna contra el COVID-19: 5 cosas que usted debe saber

En este artículo:

  • Por medio de múltiples ensayos clínicos y evaluaciones llevados a cabo por la Administración de Alimentos y Medicamentos y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (FDA y CDC, por sus siglas en inglés) se ha demostrado que la vacuna es segura y eficaz. Los Estados Unidos cuenta con una larga trayectoria de suministrar las vacunas más seguras.
  • La vacuna estará disponible sin costo alguno y se aplicará en fases según el nivel de riesgo y la edad de las personas.
  • La vacuna se aplicará en 5 sitios clave dentro del condado con el fin de sacar mayor provecho de los recursos y darles prioridad a los trabajadores de la atención médica. El 17 de diciembre de 2020 comenzó el proceso de vacunación en el condado Maricopa.

Estados en todo el país llevan a cabo preparativos para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19. A continuación, se enterará de algunos detalles importantes sobre la distribución de la vacuna en el estado de Arizona.

El 11 de diciembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos expidió una autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para la vacuna contra el COVID-19 que fabrica la empresa Pfizer. Con el logro de este último paso en el proceso de aprobación y evaluación, ya ha podido comenzar la distribución de la vacuna a las comunidades.

En el condado Maricopa, el Departamento de Salud Pública está trabajando arduamente para coordinar trámites con el fin de lograr que la vacuna se aplique a la población lo antes posible. Aunque este acontecimiento representa un gran avance en la lucha contra el COVID-19, es justo que uno tenga preguntas respecto al uso de la vacuna. A continuación, encontrará la información que necesita saber en relación con la vacuna contra el COVID-19.

  1. La seguridad es un asunto de máxima prioridad.
    En cuestiones de suministrar la vacuna en los Estados Unidos, la seguridad es un asunto de máxima prioridad. Los Estados Unidos cuenta con una trayectoria de suministrar las vacunas más seguras e incluso cuenta con un sistema de seguridad de las vacunas consolidado, el cual recibe actualizaciones y mejoras constantes que se implementan tan pronto que surge información nueva. Una herramienta nueva que hay que destacar es v-safe, aun sistema que usa los teléfonos inteligentes para estar al tanto de cómo siguen de salud las personas que ya han recibido la vacuna.
    Además de las evaluaciones que han llevado a cabo la FDA y el comité asesor sobre prácticas de vacunación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), el Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS, por sus siglas en inglés) ha creado un equipo multidisciplinario que incluye a Valleywise Health este equipo evaluará datos relacionados con la vacuna para asegurar la calidad y la eficacia de la misma. Los ensayos clínicos que se llevaron a cabo antes de que autorizaran el uso de la vacuna y los estudios de seguridad que se llevarán a cabo después de la autorización del uso de esta también son elementos clave del proceso de evaluación y ayudarán a asegurar el bienestar de las personas que reciban la vacuna.
    Todos estos elementos se combinan a fin de crear tanto la vacuna como el proceso de vacunación más seguros de los Estados Unidos y Arizona.
  2. A las personas no se les cobrará por recibir la vacuna.
    Cuenten o no con seguro médico, las personas recibirán sin costo alguno, la vacuna contra el COVID-19. En Arizona, el gobernador Doug Ducey emitió una orden ejecutiva para asegurar que las personas que viven en este estado puedan recibir la vacuna sin costo alguno mientras siga en vigor la declaración de la emergencia de salud pública.
  3. La vacunación de las personas se llevará a cabo en fases de acuerdo con las recomendaciones de los CDC.
    La vacunación de las personas se llevará a cabo en fases de acuerdo con las recomendaciones de los CDC. La vacunación se realizará de esta manera por motivos de que al principio solo habrá cantidades limitadas de las vacunas e, incluso, las recomendaciones indican cómo se les dará prioridad a las personas que están más en riesgo. Las primeras poblaciones de personas de la primera fase de vacunación, la fase 1A, consisten en trabajadores de atención médica y personas que viven en residencias de atención a largo plazo. Las fases 1B y 1C incluirán, entre otros grupos, a maestros, trabajadores que se dedican al cuidado de niños, agentes de las fuerzas del orden público, trabajadores esenciales, adultos que son mayores de 65 años y personas que sufren padecimientos médicos de alto riesgo. Con el tiempo, todas las personas podrán calificar para recibir la vacuna.
  4. La vacuna será aplicada en 5 sitios clave del condado.
    Con el fin de sacar mayor provecho de los recursos, así como también para asegurar que trabajadores de atención médica en todo el condado puedan recibir la vacuna de manera equitativa, el condado Maricopa ha solicitado la ayuda de sistemas de atención médica y municipios locales para la administración de cinco puntos de distribución (POD, por sus siglas en inglés) que están ubicados en distintas zonas del condado (zonas noroeste, suroeste, central, noreste y sureste), y a los cuales podrán acudir las personas para recibir la vacuna sin necesidad de bajarse de su auto. Es importante tomar en cuenta que, por el momento, estos puntos de distribución aún no están abiertos al público y, además, se deberá programar una cita por adelantado para poder recibir una vacuna.
  5. Muy pronto comenzará el proceso de vacunación.
    El condado Maricopa tiene programado que a más tardar el 17 de diciembre o dentro de 48 horas de la llegada de las vacunas, comenzarán a vacunar a los trabajadores de atención médica en los puntos de distribución designados. La página web de información sobre el COVID-19 del condado Maricopa es un gran recurso para estar al tanto de cuántos puntos de distribución de la vacuna están abiertos, cuántas dosis se han aplicado y también ofrece más información sobre las fases de vacunación, qué personas califican para recibir la vacuna en cada fase y los procesos de preselección.
    Es muy buena noticia el hecho de que Arizona lleva a cabo los preparativos para distribuir la vacuna, pero cabe recordar que, en estas etapas preliminares, las medidas de precaución, como ponerse una mascarilla, lavarse seguido las manos y guardar seis pies de distancia de otras personas, son muy valiosas y aún se deben poner en práctica para proteger a la comunidad. Mientras expertos obtienen más conocimientos sobre la protección que brinda la vacuna contra el COVID-19 en la vida real, es importante seguir usando todos los recursos que estén disponibles para que ayudemos a poner fin a la pandemia. Para obtener más información, visite la página web de información sobre el COVID-19 de Valleywise Health.

Fuentes:

  1. https://www.cdc.gov/vaccinesafety/ensuringsafety/index.html
  2. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/safety/vsafe.html
  3. https://valleywisehealth.org/covid-19/covid-19-vaccine-information/
  4. https://www.maricopa.gov/5647/Phase-1A

Search topics or select one to explore

Latest Blogs

Acerca del autor

Dr. Michael White

Michael White, MD

En agosto de 2019, el Dr. Michael White se unió a Valleywise Health como vicepresidente ejecutivo y director clínico (EVP, CCO, por sus siglas en inglés). El Dr. White lleva a cabo esfuerzos para ayudar a avanzar la misión, visión y los valores de Valleywise Health con el fin de...

¿Está en busca de más información sobre la vacuna contra el COVID-19 en Arizona?

Related Blogs