Skip to main content

El Centro de Quemaduras de Arizona (Arizona Burn Center): cuidados, prevención y recuperación de las quemaduras

Desde cuidados e información sobre el proceso de recuperarse de las quemaduras hasta métodos de prevención de estas, los expertos del Centro de Quemaduras de Arizona (Arizona Burn Center) comparten consejos para ayudar a fomentar una pronta recuperación.

El Centro de Quemaduras de Arizona (Arizona Burn Center): cuidados, prevención y recuperación de las quemaduras

En este artículo:

  • Por ser el centro de quemaduras más grande de la región del Oeste de los Estados Unidos, así como el único centro de quemaduras en Arizona que cuenta con verificación nacional, el Centro de Quemaduras de Arizona (Arizona Burn Center) cada año atiende a miles de pacientes de Arizona y de toda la región.
  • Las causas de las quemaduras en general son escaldaduras o llamas a las que se exponen las personas en la cocina, los trabajos industriales o las actividades recreativas. Otras causas comunes incluyen las explosiones y las quemaduras ocasionadas por el calor de Arizona en verano.
  • En casa puede implementar cuidados para las quemaduras que le pueden ayudar a detener una quemadura antes de llegar al hospital. Extinga las llamas con el método de detenerse, tirarse al piso y rodar de lado a lado. Échele agua de temperatura ambiente a la quemadura, NO le aplique hielo. Cubra la quemadura con un vendaje limpio y seco.

Cada año, casi medio millón de estadounidenses buscan atención médica para las quemaduras y miles de esos pacientes son enviados al Centro de Quemaduras de Arizona de Valleywise Health (Arizona Burn Center – Valleywise Health). Con los cuidados y los tratamientos de las quemaduras adecuados que proporcionan nuestros expertos, la mayoría de los pacientes, con el tiempo, logran recuperarse y vuelven a llevar una vida normal.

Entérese de cómo tratar una quemadura y cómo lograr prevenirlas con estos consejos de un experto, el Dr. Kevin Foster, director del Centro de Quemaduras de Arizona de Valleywise Health.

Conozca el Centro de Quemaduras de Arizona

Así como la atención especializada en traumatismos, la atención especializada en quemaduras está organizada por regiones en los Estados Unidos. Esto significa que solo hay un número limitado de centros de excelencia, los cuales están ubicados en lugares estratégicos del país. Cuando una persona se enferma de determinado padecimiento, a esta la envían a un centro de atención que cuenta con los expertos y los recursos para ofrecer la atención especializada que requiere ese padecimiento.

Por ser el centro de quemaduras más grande de la región del Oeste de los Estados Unidos, así como el único centro de quemaduras en Arizona que cuenta con verificación nacional, el Centro de Quemaduras de Arizona atiende a pacientes de Arizona y de muchos otros estados, incluidos Nuevo México, Nevada, Utah y Colorado. Desde los fines de la década de los 60, hemos sido un recurso importante para la comunidad al proporcionar cuidados para las quemaduras a personas originarias de Phoenix y otros lugares más lejanos.

Cada año, el Centro de Quemaduras de Arizona atiende a unos 1,000 pacientes hospitalizados y a otros 6,000 pacientes en la sala de urgencias y la clínica ambulatoria. Como el campo de la atención de las quemaduras es tan especializado, nuestro equipo cuenta con una amplia variedad de expertos como cirujanos, terapeutas ocupacionales, terapeutas físicos y psicólogos, entre otros. Nuestras puertas están abiertas las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana durante todo el año.

¿Quiénes son los pacientes del Centro de Quemaduras de Arizona?

En el Centro de Quemaduras de Arizona atendemos a pacientes que presentan diferentes lesiones y padecimientos. Los siguientes son algunos de los casos que atendemos con mayor frecuencia:

  • Quemaduras leves que, en general, son el resultado de escaldaduras con líquidos calientes o el contacto con llamas en la cocina, las actividades recreativas o los trabajos industriales. Ya no atendemos con tanta frecuencia a pacientes que sufren quemaduras por incendios en el hogar, esto es porque los hogares cuentan con medidas de seguridad eficaces contra incendios.
  • Quemaduras graves que requieren intervención quirúrgica, como también heridas postoperatorias y traumáticas.
  • Lesiones causadas por incidentes que ocurren en la comunidad, tales como explosiones, incendios grandes y otras catástrofes, en estos casos nuestro equipo atiende a muchos pacientes al mismo tiempo.
  • Lesiones por el calor de Arizona en verano. Muchas personas sufren quemaduras graves al tener contacto con superficies calientes, por ejemplo, el volante del auto, el pavimiento y los asientos.
  • Cirugía plástica para los pacientes que padecen enfermedades de los tejidos blandos como la fascitis necrosante y enfermedades de la piel poco comunes, tales como el síndrome de Stevens-Johnson o síndrome de necrólisis epidérmica tóxica.

Tiempo necesario para recuperarse de una quemadura

Para recuperarse de una quemadura se lleva más tiempo del que se imagina. El tiempo necesario para sanar depende de la gravedad de la quemadura y la cantidad de cirugías que requiere. Tratándose de una quemadura grave, puede anticipar una estadía en el hospital de dos a cuatro meses y hasta 30 cirugías durante esa hospitalización. Incluso, podría ser necesario inducirle un coma farmacológico por unas semanas. Después de recibir estos cuidados para las quemaduras en el hospital, se lleva el doble de ese tiempo o más para rehabilitarse completamente. Aunque es un proceso muy largo, la buena noticia es que al fin y al cabo es probable que pueda volver a llevar una vida normal.

Cómo evitar las quemaduras

La mayoría de las quemaduras son evitables, así que aquí tiene algunos consejos para mantenerse a salvo en su hogar:

  • Mantenga fuera de la cocina a los niños pequeños.
  • Use los quemadores traseros de la estufa y voltee hacia adentro los mangos de las sartenes.
  • Use agarraderas o una toalla cuando tenga que bajar de lo alto su comida para sacarla del microondas.
  • Protéjase cuando salga en tiempo de verano. Algunos objetos al estar expuestos al sol pueden alcanzar temperaturas de hasta 180 grados y pueden causar quemaduras instantáneas.
  • Tenga sumo cuidado al usar las parrillas, los calentadores de propano y las chimeneas.

Cómo tratar una quemadura en casa

Estos cuidados para las quemaduras que puede implementar en casa le pueden ayudar a detener una quemadura antes de llegar al hospital:

  • Extinga inmediatamente las llamas o cualquier tipo de riesgo. Si su ropa se prende, nunca debe correr. Aunque el método de “detenerse, tirarse al piso y rodar de lado a lado”  se ha vuelto un cliché, hacer esto podría salvarle la vida.
  • Si se trata de una quemadura pequeña, quite la tela caliente de su piel. Luego, échele agua de temperatura ambiente a la quemadura.
  • ¡No le aplique hielo a la quemadura! Aunque eso podría proporcionar alivio temporal, puede causar que se sume una lesión por congelamiento a la quemadura.
  • Cubra la quemadura con un vendaje limpio y seco (como una toalla, una prenda de ropa o una sábana).

Luego vaya al Centro de Quemaduras de Arizona para que un experto le atienda con cuidados médicos para las quemaduras comprobados que usted no podría llevar a cabo por cuenta propia.

¿Cómo se clasifican las quemaduras?

Para que los médicos sepan cómo tratar su quemadura, primero deben saber la gravedad de esta. Para esto, hay dos maneras generales de clasificarlas. La primera se basa en la profundidad de la quemadura.

  • Quemadura de primer grado: afecta solo la superficie exterior de la piel.
  • Quemadura de segundo grado: afecta algunas partes de la estructura de la piel.
  • Quemadura de tercer grado: afecta toda la estructura de la piel.

Luego, los médicos evaluarán la extensión de la quemadura o qué cantidad de la superficie corporal está quemada. Por ejemplo, si tiene una escaldadura en la mano, se referirán a esta como una quemadura de segundo grado con una extensión de 1% de la superficie corporal. Con el tiempo, la clasificación de la quemadura también puede cambiar, ya que dentro de las primeras 48 horas la lesión inicial suele agravarse.

Con el paso de los años, ¿cómo ha cambiado la atención de las quemaduras?

Hace tan solo unas décadas, los médicos no estaban seguros de cómo tratar las quemaduras. En aquel entonces la cirugía no era una opción y el tratamiento consistía en esperar para ver si los pacientes sanaban por cuenta propia, lo cual ocasionaba índices de mortalidad elevados. A fines de la década de los 70, los médicos empezaron a operar las quemaduras extirpando el área lesionada y reemplazándola con un injerto de piel. Desde entonces, también ha habido muchos avances en relación con la atención de cuidados intensivos y el tratamiento con ventilación mecánica y antibióticos. Hoy día hay muchos tipos de injertos de piel, tales como sustitutos de la piel e injertos de piel aplicados en aerosol.

Hace años, la inquietud principal en los casos de los grandes quemados era “¿Sobrevivirán?”. Hoy día, la inquietud no es si sobrevivirán, sino qué tan bien sobrevivirán. Nuestra meta es disminuir las cicatrices, fomentar la máxima funcionalidad y lograr que el/la paciente regrese al trabajo o a la escuela tan pronto como sea posible. Aunque en medio siglo revolucionamos la atención de las quemaduras, la mejora de los estudios de investigación médica y los adelantos seguirán.

Si sufre una quemadura, recuerde que el Centro de Quemaduras de Arizona está para servirle las veinticuatro horas del día, los siete días de la semana. Jamás le cerramos las puertas a los pacientes quemados y siempre estamos listos para proporcionarle a usted cuidados especializados para las quemaduras, los cuales impulsarán su pronta recuperación.

Fuentes:

  1. https://medlineplus.gov/genetics/condition/stevens-johnson-syndrome-toxic-epidermal-necrolysis/
  2. https://valleywisehealth.org/arizona-burn-center-valleywise-health/
  3. https://www.nhs.uk/conditions/burns-and-scalds/recovery/
  4. https://www.nfpa.org/-/media/Files/Public-Education/Resources/Education-programs/learn-not-to-burn/Level-1/lntblevel1stopdroproll.ashx
  5. https://www.healthline.com/health/skin-graft

Search topics or select one to explore

Latest Blogs

Acerca del autor

Kevin Foster, MD, FACS

El Dr. Kevin Foster es médico de District Medical Group y director del Centro de Quemaduras de Arizona de Valleywise Health, el único centro de quemaduras en el estado que cuenta con verificación nacional, donde cada año se brinda tratamiento a más de cinco mil niños y adultos, donde el...

Atención de las quemaduras

Related Blogs