Skip to main content

Definición y señales de la violencia doméstica

No siempre es fácil saber si una relación se va a convertir en una relación de abuso. Algunos comportamientos van apareciendo conforme pasa el tiempo y pueden manifestarse de diferentes maneras.

Definición y señales de la violencia doméstica

En este artículo:

  • La violencia doméstica le puede pasar a personas de cualquier edad, raza u orientación sexual y ocurre de muchas formas como física, verbal, emocional, económica o sexual.
  • Las señales de advertencia incluyen estar celoso(a) de amigos y familiares, aislarlo(a), controlar su dinero, ofenderlo(a), intimidarlo(a) con amenazas verbales o armas, especialmente si las dirige a sus hijos y familia, y presionarlo(a) para que tenga relaciones sexuales o use drogas o alcohol.
  • Si está viviendo esto, busque ayuda ahora mismo, pero tenga cuidado. Las situaciones de violencia doméstica pueden volverse más volubles si la víctima intenta irse. Llame al programa Mariposa: Wings to Safety al 602-344-5976 o al 602-344-1545 para obtener ayuda de emergencia.

Armarse de conocimiento le puede proveer las herramientas para protegerse a sí misma, a su familia y a sus seres queridos que tal vez sufran de violencia doméstica.

Definición de violencia doméstica

De acuerdo con The National Domestic Violence Hotline (Línea telefónica nacional contra la violencia doméstica), la violencia doméstica es un patrón de comportamientos usados para mantener el poder y el control sobre otra persona en una relación. También se conoce como violencia en la relación de pareja (IPV, por sus siglas en inglés).

La violencia doméstica no discrimina. Le puede suceder a hombres y mujeres de cualquier:

  • Raza
  • Edad
  • Orientación sexual
  • Religión
  • Posición social
  • Estado civil

La violencia doméstica se manifiesta de muchas maneras. Puede ser:

  • Física
  • Verbal
  • Emocional
  • Sexual
  • Económica
  • Digital
  • Reproductiva

Señales de violencia doméstica

Mientras que cada relación es diferente, hay muchas señales de violencia doméstica a las que debe estar atenta. Un agresor puede:

  • estar celoso de sus amigos y familiares;
  • aislarla de otras personas;
  • controlar el acceso al dinero;
  • criticarla y ofenderla;
  • amenazarla con quitarle o lastimar a sus hijos;
  • intimidarla con amenazas verbales o armas;
  • presionarla a tener relaciones sexuales o a usar drogas o alcohol.

Estas son solamente algunas señales de advertencia. Los comportamientos posesivos y controladores a menudo se intensifican conforme crece la relación.

Busque ayuda

No se espere hasta que suceda una emergencia para pedir ayuda. Si le preocupa que usted o alguien que conoce sufre de violencia doméstica, hay muchos recursos donde puede obtener ayuda.

PRECAUCIÓN: En el momento que la víctima intenta alejarse de la situación de violencia doméstica esta puede volverse cada vez más peligrosa. La violencia doméstica es asunto de tener poder y control, así que, si está en una situación de peligro, es importante que esté consciente de que su agresor podría estar vigilando su computadora, correo electrónico y teléfono celular. Hable con su médico de manera privada o use un teléfono o computadora en la biblioteca pública para asegurar su privacidad. Si siente que está en peligro nunca dude en llamar al 911.

Valleywise Health trabaja con Mariposa Wings to Safety (Mariposa: alas a la seguridad), el único centro hospitalario en la región que aboga en defensa de las familias que sufren de violencia doméstica. Desde el año 2005, Mariposa Wings to Safety ha ayudado a más de 36,000 personas. Proveen ayuda después del horario de oficina para lo siguiente:

  • la planificación de la seguridad;
  • intervención en crisis y consejería;
  • servicios de información y remisión (referencias);
  • ayuda con las órdenes de restricción;
  • conseguir albergue y vivienda en caso de emergencia;
  • y mucho más.

Mariposa: Wings to Safety (Mariposa: alas a la seguridad) 602-344-5976 o 602-344-1545

Si está en peligro y necesita ayuda ahora mismo, estas líneas telefónicas y sitios web nacionales también le pueden ser útiles:

  • The National Domestic Violence Hotline (Línea telefónica nacional contra la violencia doméstica): 1-800-799- SAFE (7233) / thehotline.org
  • National Sexual Assault Hotline (Línea telefónica nacional contra la agresión sexual): 1-800-656-HOPE (4673) / rainn.org

No está sola. Cuente con Valleywise Health para ayudarle a vivir una vida segura, feliz y saludable.

Search topics or select one to explore

Latest Blogs

Acerca del autor

Kathy Dutridge, MA, LPC, CRC

Kathy Dutridge es una profesional clínica de salud mental y consejera profesional acreditada. Kathy fue supervisora de la Maricopa County Crisis Line (Línea telefónica de intervención en crisis del Condado Maricopa) y en dicho cargo ayudó a familias que enfrentaban situaciones de violencia doméstica a escapar y estar a salvo....

Servicios para la salud de comportamiento

Related Blogs